top of page
Search

Prevención de lesiones en el gimnasio

Writer: Paula NúñezPaula Núñez
¡La clave para entrenar mejor y más seguro!

Entrenar en el gimnasio no solo se trata de alcanzar metas físicas, sino de hacerlo de manera segura y sostenible. Las lesiones, aunque comunes, pueden evitarse si seguís buenas prácticas.


Una de las razones más frecuentes detrás de una lesión es ignorar el calentamiento, una etapa fundamental que muchos pasan por alto.


Hoy te contaremos cómo prevenir lesiones y la importancia de preparar tu cuerpo antes de cada sesión de entrenamiento.



Escuchá a tu cuerpo

Una de las mejores herramientas para prevenir lesiones es prestar atención a las señales que tu cuerpo te envía. Si sentís molestias, dolor o fatiga extrema, no ignorés estos signos. Muchas veces, una pausa o una modificación en el ejercicio puede marcar la diferencia entre una rutina exitosa y una lesión que te mantenga fuera del gimnasio. Ajustar las cargas y la intensidad a tu nivel actual de condición física es esencial.


La magia del calentamiento

Un buen calentamiento puede parecer un extra innecesario, pero es la base de cualquier entrenamiento seguro. Dedicale al menos 10 a 15 minutos a preparar tu cuerpo: incluí ejercicios de movilidad para las articulaciones y ejercicios de activación muscular para elevar la temperatura corporal. Esto aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos y mejora tu rango de movimiento, reduciendo significativamente el riesgo de tirones o desgarres. Pensá en el calentamiento como una inversión para disfrutar de una sesión más efectiva.


Técnica, siempre técnica

La forma en que realizás los ejercicios tiene un impacto directo en tu seguridad. Si no estás seguro de cómo ejecutar un movimiento, consultá con un entrenador. Una postura incorrecta, especialmente al usar pesos, puede ejercer presión indebida sobre las articulaciones o músculos. En nuestra comunidad, estamos aquí para guiarte, así que no dudés en pedir ayuda. Entrenar con calidad es más importante que entrenar con prisa.


La recuperación es parte del proceso

Por último, no subestimés la importancia de los días de descanso y el estiramiento post-entrenamiento. Tu cuerpo necesita tiempo para reparar y fortalecer los tejidos. También, considerá incluir actividades que fomenten la recuperación activa, como yoga o caminatas ligeras.

Recordá: no se trata de entrenar más, sino de entrenar mejor, con conciencia y consistencia.


Prevenir lesiones no es complicado, pero sí requiere disciplina y compromiso.


Incorporar un buen calentamiento, cuidar la técnica y escuchar a tu cuerpo no solo te va a mantener seguro, sino que también te acercará más rápido a tus objetivos. ¡Entrená inteligente y disfrutá el proceso!

Profe María José Borbón

 

Cuidar de tu cuerpo mientras entrenás no solo es una forma de prevenir lesiones, sino también de respetar el compromiso que tenés con vos mismo y con tus metas. Cada pequeño ajuste, cada pausa para escuchar a tu cuerpo y cada técnica bien ejecutada son pasos hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.


Recordá que el verdadero progreso no se trata de ir rápido, sino de avanzar de forma constante y consciente. ¡Hacelo con intención y construí un camino que puedas disfrutar a largo plazo!

 
 
 

Comments


bottom of page