Los descansos durante el entrenamiento
- Paula Núñez
- Jul 31
- 2 min read
En el mundo del entrenamiento, muchas veces pensamos que solo importa cuánto peso levantás o cuántas repeticiones hacés. Pero hay un factor igual de importante que a veces se pasa por alto: el descanso.
Entender cómo y por qué descansar correctamente dentro de una sesión puede marcar la diferencia entre estancarte o avanzar, entre lesionarte o fortalecerte.

Los descansos durante el entrenamiento son fundamentales para lograr una buena recuperación muscular y mantener un rendimiento óptimo en cada serie.
Cuando hacés ejercicio, especialmente entrenamiento de fuerza o resistencia, tus músculos se fatigan por el esfuerzo.
Un descanso adecuado entre series permite que los músculos se recuperen parcialmente, mejora la calidad de la siguiente repetición y reduce el riesgo de lesiones.
La duración del descanso varía según el objetivo de tu entrenamiento. Por ejemplo, si buscás fuerza máxima, los descansos largos, de 2 a 5 minutos, son ideales. En cambio, si tu objetivo es la hipertrofia (crecimiento muscular), los descansos moderados, de 30 a 90 segundos, suelen ser más efectivos.
Para entrenamientos de resistencia muscular o circuitos, los descansos cortos, de 15 a 30 segundos, mantienen alta la frecuencia cardíaca y aumentan el gasto calórico.
Además de la recuperación física, los descansos también influyen en la recuperación del sistema nervioso central. Un entrenamiento sin pausas suficientes puede llevarte al agotamiento mental y físico, disminuyendo la calidad de tu técnica y tu concentración; dos factores clave para evitar lesiones y progresar.
La mente también necesita pausas para mantenerse enfocada y ejecutar correctamente cada movimiento.
Por último, respetar los descansos es una señal de entrenamiento inteligente. No se trata solo de trabajar duro, sino de trabajar de manera estratégica. Escuchar a tu cuerpo y darle tiempo para recuperarse dentro de la sesión te permitirá entrenar con mayor intensidad, controlar mejor la fatiga y progresar de forma sostenida hacia tus objetivos.
Alejandro Vargas.
Coach World Gym
Comments